top of page

04. Educación de calidad

IMAGEN ODS 4. Programa de las Naciones U
S_SDG_inverted_WEB-04.png

ARQUITECTURA COMO HERRAMIENTA

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. A través de la arquitectura, garantizar la educación de calidad a través de la construcción y mejora de infraestructuras, y trasmisión de capacitaciones técnicas.

1. Exigir el acceso a la escuela de los menores de todo el mundo a través de la construcción de escuelas suficientes.

2. Garantizar la integración de la escuela en el entorno en la naturaleza y en su biodiversidad.

3. Fomentar la interacción de otros agentes sociales durante el proyecto educativo.

4. Promover el aprendizaje flexible, por proyectos, buscando la adaptabilidad de los espacios a las tareas pedagógicas.

5. Fomentar espacios inclusivos accesibles que favorezcan la colectividad y la cooperación.

ODS 4 (2).jpg
Naturalment (1).jpg
4.1.7.EcoMoyo Educational Centre, Distrito de Kilifi, Kenia_https_www.plataformaarquitectu
4.2.5. Escuela en Senegal, Comunidad de Thionck Essyl Dep. de Bignona, Ziguinchor_https_do
O4_Gris.jpg

ver más sobre ODS 4

Territorio de los saberes

Asociación Semillas para el desarrollo sostenible

Pangoa, Junin, Perú (2021-2025)

Resumen

Territorio de los Saberes es una iniciativa de arquitectura participativa que vincula la construcción con el conocimiento ancestral, la pedagogía intercultural y la sostenibilidad en contextos amazónicos de Perú. Surge del trabajo conjunto entre comunidades indígenas, Semillas para el Desarrollo Sostenible e instituciones educativas y se hace realidad gracias a una red de aliados nacionales e internacionales. Su enfoque se organiza en tres momentos que forman una metáfora viva: la Semilla, donde la arquitectura germina desde el diálogo con el territorio, integrando materiales locales y estrategias bioclimáticas; el Árbol, donde la pedagogía crece en los saberes del bosque, generando espacios de aprendizaje entre lo ancestral y lo contemporáneo; y el Bosque, donde el proyecto se multiplica, adapta a nuevas comunidades y construye redes de colaboración a nivel regional. Un ejemplo es el Laboratorio de Ambiente y Tecnología en la comunidad nativa de Mencoriari, un aula-taller donde estudiantes y sabios comparten conocimientos de biodiversidad y plantas medicinales.


Soluciones

_Diseño participativo y construcción colectiva que reconoce el derecho de las comunidades a decidir sobre sus espacios y fortalece el tejido social.

_Espacios educativos interculturales que integran saberes ancestrales y conocimientos contemporáneos, promoviendo una educación contextualizada y de calidad.

_Empleabilidad de estrategias bioclimáticas y materiales locales para mejorar el confort, reducir emisiones y revalorizar saberes constructivos.

_Creación de empleo local y transferencia de saberes técnicos, dignificando oficios tradicionales a través de una construcción participativa y pedagogía del territorio.

_Escalabilidad territorial y trabajo en red para replicar el modelo en nuevas comunidades respetando sus particularidades.

NATURAL[MENT]: el pati renaturalitzat com a catalitzador del canvi ecosocial

Fent Estudi Coop. V.
València, España (2023-2024)

Resumen

La actual crisis ecológica y social, nos obliga a adoptar un cambio de paradigma ecosocial que incluya modelos de convivencia más armónicos con el territorio y los seres vivos. Natural[ment] es un proyecto de innovación social y urbana que recurre a la educación como motor de cambio social aprovechando el proceso de renaturalización de un patio escolar como catalizador de la transformación ecosocial. El proyecto se inicia con el análisis y mediciones del patio y prosigue con la fase de diseño, que se realiza de manera colaborativa y consigue disminuir entre 10 y 15 ºC la temperatura exterior del patio. El proceso de transformación supone también la reeducación de las personas que participan bajo criterios de concienciación ambiental, coeducación, equidad, justicia social y comunidad, revisando dinámicas de desigualdad generadoras de conflictos y mala convivencia.


Soluciones

_Mejorar las condiciones de adaptación y mitigación de las instalaciones educativas a la emergencia climática.
_Trabajar por la coeducación y combatir la desigualdad en las escuelas.
_Fomentar la salud física y mental del alumnado.
_Apostar por la innovación educativa con nuevas metodologías que incorporan el patio como recurso educativo.
_Reforzar la capacidad de las escuelas como focos comunitarios de barrio.

EcoMoyo Educational Centre

Uten Grenser + Architectopia + Jan Kazimierz Godzimirski
Distrito de Kilifi, Kenia (2019)

Resumen

Eco Moyo Education Center es una organización benéfica noruega y keniana trabajando con niños y niñas en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Esta ONG ofrece educación gratuita para más de 200 niños y niñas en la aldea de Dzunguni, en Kenia. A través de diferentes trabajadores locales de la aldea que rodea la escuela y diversas colaboraciones con las instituciones noruegas, han podido surgir diversos edificios que han permitido el crecimiento continuado de la escuela. Arkitekter uten grenser Norge (AUG), Architectopia, Jan Kazimierz Godzimirski y Eco Moyo Education Center se unieron en otoño del 2019 para diseñar y construir dos aulas nuevas de jardín de infantes para la escuela.


Soluciones

_ Durante el proceso de diseño fue importante utilizar el conocimiento local y los recursos disponibles en las cercanías de la escuela: se contrataron albañiles locales en la construcción de la base y se contrataron carpinteros tradicionales para la estructura de madera.
_ La madera provenía de un bosque de casuarina cercano, y las piedras de coral utilizadas en la fundación también se extrajeron cerca.
_ Los techos cubiertos de sisal atrapan el calor que irradia desde el techo y permite un espacio fresco y ventilado debajo. Los dos techos también se inclinan hacia los tanques de agua que pueden almacenar hasta 25,000 litros de agua, utilizada durante la estación seca.
_ Las estructuras para los tanques de agua encierran el gran espacio abierto detrás del jardín de infantes.
_ El espacio interior está definido por dos pantallas de sisal y tres paredes de makuti, un material de paja local hecho de hojas de palma secas. Estas pantallas preservan parte de la conectividad con el paisaje, la naturaleza y los arbustos circundantes.

Escuela en Senegal

Foundawtion
Comunidad de Thionck Essyl, Dep. de Bignona, Ziguinchor,
Senegal (2019)

Resumen

El inicio de la organización nace del estudio de arquitectura barcelonés dawoffice y la población senegalesa Thionck Essyl, para llevar a cabo este primer proyecto.
A través de un conjunto ordenado de módulos la escuela (‘awlas’ en el lenguaje del proyecto) queda diseñada desde los espacios de encuentro y juego. El diseño del módulo se funde con su entorno. Tratando de aunar las formas tradicionales senegalesas con las catalanas, se plantea unas formas donde la vuelta catalana y en la catenaria invertida gaudiniana se incorpora a la vida cotidiana, recurriendo a la sensualidad, fluidez y sentimiento envolvente propios de la curva.
Los bloques de tierra comprimida con los que se construye la bóveda se elaboran in situ; conciliando las materias primas locales, los métodos de construcción tradicionales y las técnicas constructivas actuales, se logra una arquitectura eficiente y sostenible.


Soluciones

_ “Hagamos escuela” es la expresión de una disposición colectiva a llevar a buen término una experiencia de aprendizaje grupal, multi-factorial y multi-dimensional.
_ “Hagamos escuela” es además un signo y una marca, que llama a la colaboración para una de las causas más nobles en que se fundamenta el humanismo: transmitir y compartir conocimiento, impulsar valores y educar en ellos.
_ Desde una lectura simbólica, la estructura del espacio apunta a favorecer la horizontalidad, la comunicación y el valor de lo colectivo. Considerar, aprender, compartir, apreciar, dialogar, construir juntos, serían, de algún modo, valores fundacionales sugeridos por el proyecto.

O3_Gris.jpg
O5_Gris.jpg
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

La siguiente web es una página creada por ENPEU COOP. V de carácter educativo, sin publicidad y sin ánimo de lucro o beneficio alguno, directo o indirecto.  Para cuestiones relativas a derechos de propiedad  por favor escribir a info@enpeu.org

bottom of page