top of page

03. Salud y Bienestar

IMAGEN ODS 3. Programa de las Naciones U
S_SDG_inverted_WEB-03.png

ARQUITECTURA COMO HERRAMIENTA

La población pasa la mayoría de sus vidas en el interior de espacios diseñados por profesionales de la arquitectura. Es necesario para asegurar el bienestar de todas las personas, a través del interiorismo, diseñar espacios que garanticen la salud.

1. Proyectar ambientes sanos priorizando el bienestar de los colectivos más vulnerables de la sociedad.
2. Garantizar la correcta ventilación y la luz natural en los espacios construidos.
3. Exigir ciudades proyectadas desde la perspectiva del urbanismo feminista.
4. Asegurar buenas arquitecturas para usos relacionados con enfermedades epidémicas.
5. Evitar riesgos que puedan afectar a la calidad de vida o salud de los usuarios.

Asertos (2)_edited.jpg
3.1.3. Proyecto de viviendas intergeneracional In der Wiesen, Viena_https_recyt.fecyt.es_i
3.2.2.__Hospital_Pediátrico_y_Casa_de_Acogida,_Lamu,_Kenia_https_www.anidan.org_programas
O3_Gris.jpg

ver más sobre ODS 3

3.1. Programa Asertos: regeneración Comunitaria de Barrios Vulnerados en Alicante, España

Arquitectura Sin Fronteras + Quatorze
Alicante, España  (2017-actualidad)

Resumen

Los "asertos" son las afirmaciones de nuestras certezas. Desde de las asociaciones Arquitectura Sin Fronteras y Quatorze, se afirma que todo el mundo debe tener acceso a un hogar y a un trabajo adecuados y que la participación comunitaria basada en recursos locales es el mayor motor para el cambio social; desde la teoría salutogénica, se afirma que es esencial prestar atención a las fortalezas de las comunidades para poder descubrir, conectar y movilizar los recursos que tienen. El programa promueve la regeneración comunitaria de barrios vulnerados como áreas de nuestras ciudades afectadas por un grave problema de salud pública al sufrir las consecuencias de problemas sociales, económicos y/o residenciales. Durante los años activos, se ha logrado la participación directa del 20% del vecindario con la creación de 4 espacios comunes, la rehabilitación de 9 inmuebles y la realización de más de 70 intervenciones de emergencia.


Soluciones

_Trabajar con una perspectiva glocal, ya que se entiende que la vulnerabilidad urbana es un fenómeno recurrente en las ciudades europeas.
_Al entender los determinantes sociales de la salud según la OMS: "las circunstancias en que las personas nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana", se comprende que el entorno construido es fundamental para el desarrollo del bienestar de las personas y las comunidades.
_Cartografiar recursos para descubrir capacidades, intereses, relaciones, lugares o historias propios de la comunidad que visibilicen lo que muchas veces está oculto
_A través de talleres de co-diseño como asambleas mediadas se conectan recursos comunitarios, en el diseño, la construcción o la propia gestión de los espacios.
_Pensar en la gestión proyectados y diseñar las normas de lo común al mismo tiempo que
se conciben los espacios comunes.

3.2. Proyecto de viviendas intergeneracional In der Wiesen, 1230

Franziska Ullmann
Viena (1997)

Resumen

La esperanza de vida ha aumentado y “las tendencias apuntan hacia un incremento de las familias nucleares y esto conlleva una mayor segmentación de la población, lo que puede generar problemas de una envergadura que no era frecuente en las generaciones anteriores.” Actualmente las familias cada vez son más reducidas en miembros y no cuentan con “la presencia de ancianos y jóvenes que permitan darse apoyo mutuo y equilibrar las posibles necesidades”. El proyecto In der Wiesen apostó por el concepto de alojamiento inter-generacional. “Para las familias que se mudan al nuevo barrio In der Wiesen, hay pequeñas viviendas en las inmediaciones destinadas a que los abuelos de los niños también puedan mudarse.”


Soluciones

_“El objetivo era permitir que ambas generaciones pudieran llevar vidas autónomas y a favorecer un contacto frecuente con el apoyo mutuo mediante los trayectos cortos.”
_ El proyecto se plantea desde la perspectiva de género y la diversidad de agentes que intervienen en un tejido sano social. Poner en el punto de mira a las personas
cuidadoras y aquellas más dependientes favorece a crear ciudades inclusivas, que cumplan los derechos de los ciudadanos.
_ “El planteamiento urbanístico general del plan de In der Wiesen obedece a cinco premisas:
1.Combinación de funciones.
2.Combinación de estructuras sociales.
3.Combinación de distintas edades y generaciones.
4.Combinación de distintas modalidades de tráfico y velocidades.
5.Combinación de distintos tipos de inversores.”

3.3. Hospital Pediátrico y Casa de Acogida

ANIDAN - Margarita Colorado y Urko Sánchez
Lamu, Kenia. 2007

Resumen

El proyecto del Hospital Pediátrico Pablo Horstmann de Anidan ha sido la única vía para la atención pediátrica accesible para los niños y jóvenes que enfermaban en la isla de Lamu en la última década. El programa no sólo cuenta con unidades de especialización tales como de vacunación y re-nutrición o de VIH, sino que se han realizado campañas de cirugía, ginecología y cardiopatía. Este espacio no solo es un lugar de asistencia médica y una casa de acogida, sino que además es un lugar donde la formación del equipo sanitario local se convierte en un punto importante para elevar la calidad asistencial del hospital.


Soluciones

_ En 2007 el 30% de la población no tenía acceso a medicamentos; gracias a este hospital se ha reducido significativamente la prevalencia de enfermedades.
_ La mortalidad infantil se ha visto reducida desde el 12% al 7% desde la apertura del centro en 2007.
_ El hospital atiende 9000 visitas al año, tanto presenciales en el centro como visitas a otros pueblos, con más de 300 diagnósticos por análisis.
_ "En el 2019 Se han seguido, en promedio, 85 cardiopatías, 70 casos de VIH y 125 pacientes crónicos.”
_ Se ha realizado una campaña de cirugía general en septiembre-octubre 2019 en el Hospital del Distrito, operando a 87 pacientes.

O2_Gris.jpg
O4_Gris.jpg
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

La siguiente web es una página creada por ENPEU COOP. V de carácter educativo, sin publicidad y sin ánimo de lucro o beneficio alguno, directo o indirecto.  Para cuestiones relativas a derechos de propiedad  por favor escribir a info@enpeu.org

bottom of page