top of page

La presente exposición online se enmarca dentro del proyecto “La Arquitectura 2030 como herramienta de transformación social, ambiental y económica a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, con el objetivo de implementar de la Agenda 2030 de Naciones Unidas en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) a través la visibilización, sensibilización y formación de la comunidad universitaria.

El proyecto “Arquitectura 2030” se aproxima, de manera divulgativa y formativa, al potencial de la arquitectura en el marco de la Nueva Agenda Urbana 2030, establecida en 2015 por las Naciones Unidas, en un momento en el que su configuración podrá determinar sus propiedades como activo ambiental. La gestión urbana, el diseño adaptado al lugar y a su cultura, la reducción del consumo energético, la producción de energía mediante fuentes renovables o la utilización de materiales de bajo impacto ambiental, son algunas de las acciones que ponen de manifiesto la importancia de cambiar las prácticas arquitectónicas hacia prácticas más sostenibles.


Mientras empezamos a asumir los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, la arquitectura cobra relevancia en la propagación y la aplicación de estos dentro el escenario global. A través de la exposición “arqODS”, se busca dar visibilidad a proyectos arquitectónicos que pongan la vida en el centro y defiendan los Derechos Humanos, para dar a conocer referencias que prioricen la creación de lugares más saludables y, por tanto, personas, comunidades y sociedades más sanas.

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

La siguiente web es una página creada por ENPEU COOP. V de carácter educativo, sin publicidad y sin ánimo de lucro o beneficio alguno, directo o indirecto.  Para cuestiones relativas a derechos de propiedad  por favor escribir a info@enpeu.org

bottom of page